top of page

5 Productos de EUA: cómo hacerlos o dónde encontrarlos

  • Mimí Vilchis
  • 7 mar 2017
  • 5 Min. de lectura

Usualmente, cuando buscas una receta en Pinterest o internet, quieres ingredientes sencillos de conseguir y que te ayuden a crear el postre perfecto, pero ¿qué pasa cuando te topas con una en donde tienes casi todos, menos el que no venden en México?

Por eso, esta semana te traigo los productos más utilizados en Estados Unidos pero que son raros de conseguir en Monterrey o simplemente no venden en México.

Al principio solía saltarme la receta que tuviera ingredientes que ya sabía que no podía comprar, y realmente era un fastidio porque pude haberme ahorrado mucho tiempo, hasta que un día decidí buscar cómo se preparaban desde cero ciertos ingredientes o qué podía utilizar para remplazarlos. Para mi sorpresa encontré varios blogs en donde me explicaban qué hacer, así que se los resumiré en uno.

1. Buttermilk

Hay varias recetas en donde incorporan este término, al principio yo estaba confundida en dónde la venden o qué es, pero descubrí que es una leche ácida que en México no existe porque utilizamos sustitutos como crema ácida o yogurt, pero en algunas recetas americanas tendrás que usar este ingrediente para no cambiar la consistencia.

No es nada difícil de lograr, depende también de la cantidad de buttermilk que te pida la receta, en este caso será 1 taza, que es lo que utilizo para mi pastel de red velvet.

RECETA:

Tamaño de porción: 1 taza

Ingredientes:

  • 1 taza de leche

  • 1 cucharada de jugo de limón

Preparación:

Agrega 1 cucharada de jugo de limón en una taza y llénala con leche hasta obtener la taza completa, o llegar a la raya (1 taza o 1 cup) correspondiente en tu taza medidora. Déjala reposar de 5 a 7 minutos y listo, utiliza tu buttermilk.

2. Crisco

Al principio, cuando apenas empezaba a querer intentar recetas, me topaba con esta marca que tiene varios productos y es difícil entender a qué se refieren cuando uno todavía no conoce ese lenguaje repostero americano.

Hay algunas recetas en donde realmente ni siquiera te explican qué es, solo te dicen agrega 1/2 taza de Crisco, o pon Crisco en la superficie de tu mesa de trabajo. Ahí, o pierdes más tiempo buscando qué es o simplemente te saltas la receta.

Entonces por si aún tienes dudas qué es Crisco, te cuento que aunque la marca tiene aceite de coco, mantequilla y aceite vegetal, en las recetas por lo general se refieren al shortening, que es una manteca o grasa, este no se conseguía aquí hace pocos años pero ya lo venden en HEB al menos.

Sin embargo, no es necesario que gastes en este bote que es más caro y con mucho producto que puede que no utilices tan seguido, si es este tu caso sencilla e independientemente de la receta que venga a tu paso con este ingrediente, utiliza Manteca INCA, así es, la de las tortillas. La manteca vegetal va a darte la misma consistencia y resultados que el bote de Crisco.

3. Lemon Zest

Otro ingrediente común que utilizan nuestros vecinos en la cocina, es el lemon zest o ralladura de limón. Como se sabe, para ellos es limón lo que para nosotros es lima y viceversa, ellos utilizan la lima (la amarilla) y nosotros el limón (el verde) para fines prácticos.

Entonces, cuando te topas con recetas que dicen que utilices lemon zest, por lo general se referirán a la lima, sino dirá lime zest y puedes usar nuestro limón ;). Y aquí viene otro inconveniente que puede hacer la diferencia en la receta.

El limón es algo más agrio que la lima, por lo que tal vez tu receta salga más ácida, a veces no importa porque no se ve afectado tanto el producto pues es un ingrediente no tan esencial, pero cuando da el sabor en sí al postre puede cambiarlo.

Cuando veas lemon zest, utiliza la ralladura de lo que tú conoces como limón y si es ingrediente principal puedes agregar un poco de ralladura de naranja para aligerar el sabor.

4. Polvo para hornear

Como bien dice su nombre en español, se refiere al baking powder en inglés, este ingrediente es fácil de conseguir en México en los supermercados, pero crea algo de confusión por su nombre.

En Estados Unidos hay una variedad de marcas de polvos para hornear como Clabber Girl o Calumet, sin embargo aquí el casi único que llega y tiene los mismos resultados es el Rexal.

Entonces cuando te encuentres alguna receta que diga Rexal en español, se refiere a este polvo para hornear, y cuando te digan baking powder sabes que puedes utilizar este sin ningún problema.

Ahora, por lo general no pasa que se acabe el producto en el súper y se tarden en surtirlo, pero por si acaso sucede y no lo puedes comprar o en donde vives no lo venden, puedes seguir los siguientes pasos para agregar polvo para hornear en tus recetas.

RECETA:

Tamaño de porción: 1 cucharadita de polvo para hornear

Ingredientes:

  • 1/2 cucharadita de bicarbonato

  • 1/4 cucharadita de cremor tártaro

Preparación:

Agrega el bicarbonato y cremor tártaro, que consigues en la sección de especias de tu supermercado (yo utilizo el de McCormick), como sustituto de 1 cucharadita de polvo para hornear.

5. Chocolate para derretir

El chocolate para derretir es muy utilizado en la decoración de varias recetas o como ingrediente para hacer brownies o ganache de chocolate, no obstante en este caso les hablo del que utilizamos para decoración, para cubrir malvaviscos, fresas o para pasteles.

En EUA es común comprar los Candy Melts de Wilton, y realmente me provoca envidia que no batallen como nosotrxs para conseguir el resultado tan rápido como lo proporciona Wilton.

Pero no te preocupes, como mexicanxs aún nos queda oportunidad, puedes comprar el chocolate que venden en las tiendas de materias primas que algunas veces puede ser el mismo Wilton, aunque tal vez lo venderían más caro por como están las cosas, o puedes adquirirlo en el súper en menores cantidades.

Todo depende de cuánto vas a utilizar, pero si vas a ir a un supermercado, puedes comprar las chispas de chocolate Hershey's, o las barras de chocolate para derretir de repostería que varían las marcas pero están en la sección de repostería o donde se encuentran todas las cajitas y betúnes en bote para hacer pastel.

Es importante saber que te toparás con chocolate amargo para derretir, semi amargo, chocolate con leche, entre otros, así que selecciona el que tú prefieras y creas que vaya mejor con tu postre. Yo utilizo el semi amargo para darle un toque no tan empalagoso.

Ahora te preguntarás, pero cómo hacerle si quiero de colores, pues muy fácil, ahí mismo donde venden las barras y chispas de chocolate, venden barras de chocolate blanco. Lo que tienes que hacer es derretir igual que tu chocolate café, el blanco a baño maría (sobre una olla con algo de agua pones un tazón con tu chocolate y se va a ir derritiendo con el calor), ya que esté líquido solo agregas cierta cantidad de gotas de tu colorante favorito dependiendo el tono que quieras alcanzar. Y listo, decora del color que quieras tus creaciones.

Sé que existen más productos que varían de Estados Unidos a México, e incluso el nuestro con otros países, por eso si te gustó esta entrada no dudes en sugerirme otros productos para hacer más de este tipo o preguntarme por alguno que no hayas encontrado de cierta receta. Espero que tus postres salgan riquísimos con estos consejos, ¿cuál fue tu favorito?

 
 
 

Comments


© 2021 por Unique Delights. Creado con Wix.com

bottom of page