Cómo hacer fondant casero
- Mimí Vilchis
- 21 mar 2017
- 3 Min. de lectura
Al principio yo pensaba que el fondant era un material que solo pocos podían conseguir, y que era necesario tener todo un negocio para comprar en tinas gigantes, y tal vez hace algunos años era así, pero ahora es más accesible de lo que imaginas.
Con el fondant he tenido una relación de amor y odio, pues tuve que aprender varias tácticas para que cada vez me saliera más liso y para evitar que se rompiera como me sucedió en miles de ocasiones. Pero al inicio era como un sueño, algo que solo podía ver a los grandes reposteros usar en sus programas en Discovery Home and Health.
Mi primer acercamiento fue en mi pastel de XV años y desde que lo probé en la degustación, sabía que debíamos convertirnos muy buenos amigos. Por ello, pensaba que solo negocios como el que hizo mi pastel podían hacerlo o comprarlo, sin embargo 1 año después descubrí lo contrario.

Cuando estaba en 2do semestre de preparatoria conocí a mi partner in crime Clari, su mamá Clarita es una excelente cocinera y aunque ni de chiste el fondant (ni nada) me queda como a ella, me enseñó todos los trucos para prepararlo para el cumpleaños de mi hermana, mi soulmate, Beca. Debo decir que le agradezco desde el fondo de mi corazón que lo hiciera, porque tal vez si no hubiera sido así, para empezar ni estaríamos aquí.

Claro, ese fue mi primer pastel, a través de los años hemos encontrado diferentes técnicas para este fondant, así que hoy se los paso como hasta ahora suelo prepararlo.
RECETA:
Tamaño de porción: Alrededor de 1kg
Ingredientes:
Azúcar glas
1 bolsa de malvaviscos, o la mitad si quieres menos cantidad de fondant y así sucesivamente (yo utilizo los blancos pequeños porque son más sencillos de derretir, pero puedes usar cualquiera)
Colorante (el que gustes)
Manteca Vegetal
Preparación:
Untar en la mesa de trabajo (la mesa donde vas a hacerlo) la manteca vegetal y espolvorear un poco de azúcar glas, para que no se pegue el fondant.

En un tazón pon los malvaviscos y agrega unas cucharaditas de agua para que sea más fácil que se derrita.

Mételo al microondas por 1 minuto o más tiempo hasta obtener la consistencia deseada, debe ser sin que se vean malvaviscos completos, pero que tampoco esté totalmente líquido.

Al salir agrega un poco de azúcar glas al tazón para empezar a amasar, pasa la mezcla a la mesa de trabajo y ve agregando azúcar glas y amasando hasta adquirir la consistencia de una masa, entre más la muevas con las manos, más dura se volverá y más manejable.



Después añade el colorante deseado al fondant y ya puedes utilizarlo o guardarlo en un lugar no muy húmedo.


Cuando quieras volver a usarlo, solo tienes que volver a preparar la superficie de tu mesa y amasar hasta que consigas esa consistencia un poco blanda para poder moldearlo o extenderlo con tu palote de cocina.

*Cabe recalcar que no hay cantidades exactas pues depende de la temperatura, el clima del lugar donde te encuentres y otros factores que pueden ablandar más el fondant, para contrarrestar esto debes agregar más azúcar glas.
También, si no quieres complicarte la existencia o quieres ahorrar tiempo para decorar el pastel, puedes utilizar el fondant que ya venden hecho. Puedes adquirirlo en la tienda de materias primas más cerca de ti, casi siempre van a tener ahí disponible, ya solo sería cuestión de que probaras si te gusta su consistencia y se acomoda al uso que le vas a dar.
Con el fondant ya hecho, solo tienes que sacarlo de su empaque y amasarlo hasta volverlo un poco blando, agregar el colorante de tu gusto y listo. Después, puedes guardar el sobrante en su mismo envase y tener reservas, solo asegúrate de que no tenga mucho aire el contenedor para que se conserve bien.
Espero que te haya servido y que puedas decorar tus pasteles con esta deliciosa pasta dulce, si quieres ver más entradas como esta o alguna en donde te enseñe como cubro yo mis pasteles con fondant no dudes en dejarlo en comentarios.
¿Y a ti, cómo te quedó tu fondant?
Comments